martes, 27 de mayo de 2014

Rojo... con Maria La Inglesita

Esta semana María La Inglesita está celebrando su 5º cumpleblog haciendo un repaso de las maravillas que ha cosido.

¡¡¡FELICIDADES MARÍA!!!

Y cada día de la semana tiene un tema:

ayer lunes fue IKEANDO... pues yo confieso: soy de las pocas costureras que no ha comprado telas en Ikea! Me pilla lejos y no hay cosa que peor lleve que viajar con destino a un centro comercial... no!

Lo que si suelo hacer es comprar en rebajas cortinas de Zara Home y usar sus casi tres metros de tela preciosa al módico precio de 6 - 9 euros!

El tema de hoy martes es ROJO! y yo os muestro mis costuras en rojo... hay muchas más de las que yo creía! Voy en orden, a ver si se nota una evolución, jaja.

Los PRIMEROS VESTIDOS que hice, y acabo de descubrir que no publiqué! Divinos!




Todavía me parece imposible que yo cosiera semejante vestido, con un puzzle de piezas que luego no casaban... y que orgullosa estoy de él. Eso si, es tan rojo, que solo me lo he puesto una nochevieja, pero juro que lo voy a usar mas. Lo que pueden conseguir las instrucciones de Sonia.







Gracias a Once Proyectos para 2013 cosí muchas cosas que me fueron dando soltura...



Otro cose conmigo maravilloso, este bañador lo tengo que repetir, tan sencillo de hacer y combinable!



Estos vestidos los empecé en un cose conmigo de Hilvanes y Costuras en mayo de 2012 y se me atascaron. Los retomé en agosto de 2013 y los terminé en un periquete... algo sí que he aprendido, si.



El Maraton Telaria sacó lo mejor de mí. Hice mi primera americana, ahora la veo aqui sin planchar y me ponen los pelos de punta, jaja. Ah. los pespuntes de las coderas y el forro de tela de corbata llevan rojo, como no!



Esto es una bobada que se me ocurrió... María tenía que ir a la función de Navidad del cole vestida de niña que lleva su muñeca al niño Jesús, y le hice el vestido a juego!



Y el bolso Viator con el patrón que nos regaló Charo de Cosiendo y Aprendiendo!

Hasta aquí mis costuras en rojo!

Gracias María por la idea, me ha encantado hacer este repaso! ¿sabeis que he descubierto? Que mi primera entrada en este blog la hice gracias a MARIA LA INGLESITA!!! Así que ha sido una influencia clara para mi.

besos,

lunes, 5 de mayo de 2014

Mi primera costura para mi madre!

Por primera vez me he atrevido a coser algo para mi mami!


Como bien sabéis, coser para regalar exige, aparte de elegir el patrón, tela y talla acertados, que ya es bastante, que luego la costura sea perfecta y presentable...

... y eso es imposible desde el primer momento

Pero la ilusión y horas de dar vueltas a la cabecita ayudan a mejorar el resultado. En fin, este es el resultado, aún muy mejorable, pero como mi madre me quiere y sobre todo aprecia la intención, seguro que se lo pondrá.

Es la camiseta es del Burda Clásicos invierno 2013. Ya hice una versión para mí que os enseñé aquí.


La gracia está en la manga ranglan y los pliegues. Que no se aprecian, pero marcan el hombro y quedan muy bien.


Y mi etiqueta...


El tejido es un punto con mucha caída, de tonos pardos, verdes y azules que nos se aprecian en la foto, que no se deja coser, no... pero el resultado es bonito.


La abertura en la espalda, que en realidad es de adorno.


Me ha hecho mucha ilusión coser para mi madre. Es un encanto, todo generosidad, una artista... madre y abuela siempre disponible, para comérsela a besos... me gustó este punto porque me recuerda los tonos que elige para los paisajes que pinta.

Os voy a enseñar un detalle de un cuadro que pintó hace poco...


¿no es precioso?

eso es arte...

besos,

miércoles, 2 de abril de 2014

La felicidad que da un premio... o recibir y entregar un Liebster Award!

Ya no recuerdo cómo conocí a Mary Carmen DM, Sentarse a coser, pero sí recuerdo la impresión de ir descubriendo su blog y disfrutar con cada costura que ha hecho para su hija o sus nietos que viven muy lejos pero van vestidos por su abuela... que suerte!

O cómo les cuenta el cuento cada noche, durante más de una hora a veces, mientras ella cose y sin necesidad de Skype.

Y tenéis que sentaros tranquilamente a leer su entrada Un medidor de hadas: la historia real de un hada con pies zambos, para descubrir con qué cariño e ilusión se supera un problema que es grande o pequeño dependiendo de cómo se afronte.

Pues podéis imaginar mi cara cuando una persona tan creativa, tan original tan positiva se ha fijado en mi modesto blog para nominarme para un premio? Más feliz que otro poco.


Para saber lo que es, pincha aquí.

Y más ahora que no saco el rato para actualizar ni me fuerzo a ello, sencillamente no estoy cosiendo nada, he guardado la máquina, muy raro en mí, pero ahora me ha dado por vaciar armarios, mover los muebles de sitio y redecorar la casa que falta me hacía, pero no estoy capacitada para cambiar el blog de costura y convertirlo en uno de decoración, jaja.

Y esto me recuerda que por respeto a los que cada día entran en mi blog, ya sea buscando algo antiguo o algún tutorial, o esperando alguna novedad, debo mantenerlo activo y actualizar regularmente... o incluso bienmente! ;P

Éstas son las preguntas que me pasa Mary Carmen:

1. Por qué decidiste hacer un blog?
A día de hoy todavía me sorprende a mí misma, pero fue por la necesidad de contar lo que hacía y cómo lo hacía, ya que aprendí a coser a través de otros blogs en los que se cosía por intuición como yo hago.

2. Qué te ha aportado hasta el momento?
Me ha aportado amigas por las que estoy muy pendiente, es curioso que a veces me preocupo si no actualizan o si veo a sus peques con carucha pienso... vaya... qué le pasará a mi peque...
Y me ha dado unos buenos chutes de autoestima cuando inesperadamente mis costuras o algo que he publicado ha gustado.

3. A quién admiras dentro de la blogosfera?
A las que dan sin pedir nada a cambio, que son muchas. Alucino del trabajo que hacen algunas blogueras preparando un tutorial, un cose conmigo, un patrón, o simplemente pasarse a comentar, todo gratis y hecho con cariño. Hay cosas que no hace por nosotros alguien cercano y lo hace una amiga virtual desinteresadamente!

4. Tres blogs que hayan sido importantes para tí.
No me canso de nombrar siempre los mismos: Sonia La Pequeña Aprendiz, Elisa Mamacosesola y... voy a dar dos más: Luna Algodón de Luna y Ana Sloane Street que son de consulta diaria sí o sí.

5. Podrías dar algún consejo bloguero?
Yo puedo dar pocos consejos pero sí que sigo una máxima y es no copiar y por supuesto citar siempre las fuentes.
O sea: el respeto (pero vale para todo en la vida).

6. Tres de tus aficiones.
Internetear (instagram, pinterest, blogger), coser y charlar a gustito.

7. Tu último libro leído.
Jeje acabo de leer "Cuatro días en Londres" de Erika Fiorucci, es cortito, con historia de amor apasionado, me ha encantado!
... vamos que me he encasillado un poco en estos libros tipo "50 sombras de Grey" pero me encanta leer historias que te atrapan y se leen del tirón, y de ahí paso a algo más serio y me encanta igualmente. Mi favorito que nunca me aburre es "La Reina del Sur".

8. Tu comida preferida.
Por ejemplo la ensalada o el arroz con huevo y plátano frito me encantan. Ah, y la carne a la brasa casi cruda, y el marisco, y todos los dulces del mundo me comería. Tengo la suerte de que me gusta todo! 

9. Una frase que te marque.
"Empieza a tejer y Dios te dará hilo", así por darle un guiño a la costura, o que puedes conseguir lo que te propongas, si al menos lo empiezas! Soy muy de frases hechas.

10. De qué te gusta más escribir en tu blog?
Más que escribir  me gustan las fotos, creo que es la gracia, pero está claro: de mis hijas y mis costuras.

11. Qué proyectos tienes en marcha para tu blog?
Ahora mismo me conformo con continuar igual: me he planteado pasar de blogger a mi dominio, pero no me convence, fundir los dos blogs en uno, ya que al "trendedero de mayores" no le veo ahora mismo mucho sentido, en fin: con todas las telas que tengo y proyectos en mente, con seguir como hasta ahora me confomo!

... y después de este rollo... ¡a nominar! Son blogs con menos de 200 seguidores, como el mío.

Pau Pe mi tesoro... o la niña con más estilo de la blogosfera!
Con M de Mencía... o la niña mejor vestida de Burgos!
A ratitos perdidos... o las niñas más saladas vestidas por la madre más simpática.
Manetta Cose... otra mamá e hija con mucho arte!
El Prensatelas... o los clutch que más envidia me dan, entre otras muchas cosas.

Hale, estos los sigo yo con mucho cariño y espero que os gusten y hagáis lo mismo.

y ahora las preguntas para ellas: las mismas que me pasaron a mi.

1. Por qué decidiste hacer un blog?
2. Qué te ha aportado hasta el momento?
3. A quién admiras dentro de la blogosfera?
4. Tres blogs que hayan sido importantes para tí.
5. Podrías dar algún consejo bloguero?
6. Tres de tus aficiones.
7. Tu último libro leído.
8. Tu comida preferida.
9. Una frase que te marque.
10. De qué te gusta más escribir en tu blog?
11. Qué proyectos tienes en marcha para tu blog?

besos,

jueves, 13 de marzo de 2014

Rums #11: Sudadera Rainu gracias a La Pantigana

Cuando La Pantigana nos invitó a coser una sudadera ni me lo pensé: me pareció genial porque es una idea básica de la que se pueden hacer muchas variaciones. La muestra son las cien sudaderas Rainu que llegaron a tiempo de participar en el sorteo que ella misma hizo, las podéis ver aquí.


Mi versión es abierta como una chaqueta en lugar de cerrada como una sudadera, aunque me tienta pasarle un pespunte y cerrarla... pero la tela no es tan elástica como debería.


La idea original trae capucha, yo la quité porque no me resultan cómodas. La idea es hacerle un cuello aparte con las dos telas para ponerlo sólo si hace frío.


El frontal es cruzado. Yo por error lo corté al revés, debería cruzar hacia el lado contrario... pero bueno, no es grave. En la parte delantera lleva unas costuras decorativas que quedan muy bien, pero no se aprecian en las fotos prácticamente.


Las vistas con la tela de flores.


El bolsillo queda muy mono. Lo ideal es rematar el puño y el bajo con tela de puño pero eso en Burgos no existe, y pedir por internet un color que combine con este otro tan raro... no me atreví. Hice el puño con el mismo tejido y quedó fenomenal. Rematé el bolsillo con bies hecho del mismo tejido y genial también. Lo mismo hice con el bajo.

Creo que me ha salido la Rainu más pija de todas, jaja, poco tiene que ver con el original pero esa es la idea, creo, improvisar, imaginar, aprender y compartir el resultado... y como siempre agradecer a La Pantigana por el trabajazo que se ha pegado con nosotras, ha sido un placer aprender de ella.

Y ya os podeis apuntar al siguiente MsMSW! Todos los detalles aquí.

Y con esto, participo en la semana 11 de Rums! Cosido por y para mí, y compartido con todas el jueves! Tan sencillo y tan divertido... pasaros por el enlace para ver todas.

http://rumsespana.blogspot.com.es/2014/03/rums-espana-11.html

besos,

lunes, 3 de marzo de 2014

Carnaval Carnaval... Elsa y Elsa de Frozen

Desde luego, cómo le gusta a un niño un disfraz...


¿Conoceis Frozen? A nosotras nos encanta!

Es la última película de princesas de Diney...


Cuando me dijeron que querían el disfraz de Frozen, yo quería que fueran de Elsa y Ana (además Ana es mi favorita)... pero las dos querían de Elsa.



Y los disfraces son para que cada uno vaya como le dé la gana ¿no?



No son de los chinos pero como si lo fueran: empecé a cortar y coser a las diez de la noche nada más acostarlas y acabé a la una de la mañana: dos disfraces con cremallera, capa y todo en tres horas!

Os podéis imaginar midiendo a las niñas dormidas para calcular la falda... y la cara de ellas al levantarse, que no creían que me fuera a dar tiempo, claro! y ahí estaban colgados prestos y dispuestos para llevarlos al cole!


Mi idea era hacerlo reversible: por un lado Elsa y dando la vuelta Ana! hubiera sido la bomba! pero ni el tiempo ni las niñas me han dejado así que simplemente haré la falda y el chaleco de Ana y la capa para poner encima y ya está: dos disfraces en uno!



Si os preguntáis si merece la pena hacerlos en casa... Yo cada año unos días antes de carnaval me llevo a las niñas a la tienda de disfraces y por 20 euros tenemos un disfraz para mi gusto bastante bien hecho... Hada, Caperucita, Blancanieves, bruja... tengo un fondo de armario que da gusto verlo. Pero este año probé a hacerlo yo, con más tiempo hubiera sido mejor, con más detalle, pero creo que ha quedado digno.


Desde luego la peli es preciosa, no dejéis de verla.

besos,

jueves, 27 de febrero de 2014

Rums España # 9... mi camiseta que no es plantain

Qué ganas tenia yo de participar en el Rums España!


Pues nada, nunca es tarde... porque ya van por la novena semana.


Como dice María La Inglesita, esta es mi camiseta que no es Plantain!

Todo empezó con la camiseta Plantain, el patrón que nos regaló Deer and Doe... enseguida me lancé a comprar tela para hacerlo. Pero cuando vi las primeras camisetas en varios blogs... no resultó ser tan de mi estilo como pensaba, y busqué en mi archivo de Burdas.


En el Burda de febrero de 2013 hay una camiseta ranglan, que tenia marcada como favorita, y me puse con ella. Este corte ya lo usé aqui con otro patrón diferente, y en realidad yo quería sin drapeados pero me dejé llevar.


La verdad que tiene su gracia. Las fotos con el móvil no tienen perdón, pero estoy sin cámara, y tenía muchas ganas de enseñárosla.


Si os gusta animaros a hacerla porque es super fácil y yo con medio metro la hice. Eso si, cuadrando las piezas con mucho tiento porque me ha dado justito.

El dibujo es tipo "porcelana" no se si me explico, y para el estreno lo he conjuntado con azul marino pero en cuanto haga bueno lo usaré con el pantalón blanco.

En cuanto al patrón, me parecía que iba a quedar muy justita pero no es así, talla perfecto. El largo queda bastante más abajo de la cintura, y eso me gusta, para llevarlo con pantalones pitillos. El cuello queda más desbocado de lo que me gusta y es en lo que más tiempo he empleado: hasta tres veces lo he tenido que coser hasta que asentó en condiciones!


Lo que me ha encantado de esta costura han sido rematar los bajos de la camiseta y las mangas con la puntada invisible. Sonia La Pequeña Aprendiz nos mostró en este tutorial cómo hacer este remate tan bien pulido con la overlock, pero yo tengo una cruzada personal contra ese bicho: hasta hace poco no sabia de que sirve, y no quiero mas trastos en casa. Aunque Sonia decía que con la máquina normal no salía, aquí os demuestro yo que sí, jaja, yo usé una puntada de esas que trae la máquina que nunca se usa y que hace una especie de rombos cruzados, y que resulta ser bastante similar al remallado! y por encima pasé una costura para que quede más plana como vi aquí.

La foto con relleno otro día...

Y los disfraces también.

besos,